¿Cómo minimizar las perdidas postcosecha mediante la tecnología?

Tabla de contenidos

Las pérdidas postcosecha son un gran reto para los agricultores y productores de alimentos de todo el mundo, y provocan enormes pérdidas económicas cada año. A medida que la población mundial sigue creciendo, la necesidad de una gestión postcosecha eficiente y eficaz se hace cada vez más importante. Afortunadamente, la tecnología está ayudando a revolucionar la forma en que los agricultores y productores de alimentos gestionan sus pérdidas postcosecha. Con la ayuda de la tecnología, los agricultores y los productores de alimentos pueden utilizar enfoques basados en datos para reducir la cantidad de pérdidas postcosecha, lo que conduce a mejores rendimientos y operaciones más eficientes. Aprovechando los avances tecnológicos en ámbitos como la previsión de toneladas de producción e identificando el momento optimo de cosecha de esta forma los agricultores y productores de alimentos pueden gestionar mejor la logística postcosecha y maximizar sus beneficios.

Introducción a las pérdidas poscosecha

Las pérdidas postcosecha se producen cuando los productos alimentarios no se cosechan, almacenan o procesan de forma que se maximice su vida útil. Estas pérdidas pueden deberse a diversos factores, como no contar con una previsión de producción tanto cuantitativa y cualitativa, control inadecuado de la temperatura y la humedad durante el almacenamiento, una gestión inadecuada de los residuos o una gestión inadecuada de las plagas. Estas pérdidas pueden ser significativas, reduciendo la cantidad de alimentos disponibles para los consumidores y provocando pérdidas económicas para los agricultores y productores de alimentos. Como la población mundial sigue creciendo y la demanda de alimentos aumenta, cada vez es más importante que los agricultores y productores de alimentos encuentren formas de minimizar las pérdidas postcosecha.

Causas de las pérdidas postcosecha

Hay muchas causas de pérdidas postcosecha, y es importante que los agricultores y productores de alimentos identifiquen y aborden las más significativas. Todo inicia con la planificación, proveer con datos suficientes al agricultor para que este pueda planificar todos los procesos involucrados identificando los momentos clave para cada uno de ellos. La climatología pueden provocar deterioro, moho y otros daños, reduciendo la vida útil de los productos alimentarios y provocando pérdidas económicas. Por último, una gestión inadecuada de las plagas puede provocar pérdidas postcosecha. Las plagas pueden dañar los productos alimentarios, provocar su deterioro y contaminación y reducir su vida útil lo que hace que un sistema de monitorización constante con alertas especificas y automáticas sea indispensable en todas las producciones.

Impactos de las pérdidas postcosecha

Las pérdidas postcosecha pueden acarrear pérdidas económicas para los agricultores y productores de alimentos, ya que pueden verse obligados a desechar productos alimenticios dañados por infestaciones de plagas, cosecha fuera de tiempo. Por último, las pérdidas postcosecha pueden reducir la cantidad de alimentos disponibles para los consumidores, lo que provoca inseguridad alimentaria en algunas partes del mundo.

¿Qué puede hacer la tecnología para reducir las pérdidas postcosecha?

Afortunadamente, hay una serie de tecnologías que pueden utilizarse para reducir las pérdidas postcosecha. Estas tecnologías pueden ayudar a los agricultores y productores de alimentos a gestionar mejor sus operaciones, lo que se traduce en mejores rendimientos y operaciones más eficientes. Aprovechando estas tecnologías, los agricultores y productores de alimentos pueden reducir la cantidad de pérdidas postcosecha, lo que se traduce en mejores rendimientos y operaciones más eficientes.

Tecnologías de control

Una de las tecnologías más importantes para reducir las pérdidas postcosecha es el control de la previsión de producción con el fin de generar:

  • Estimación anual de producción y calidad.
  • Mapas y resultados del modelo con actualizaciones semanales.
  • Apoyo a la logística de la cosecha.
  • Análisis de resultados multiparamétricos.
  • Cosecha óptima frente a la capacidad de la fábrica.
  • Orden de cosecha en el campo.
  • Selección por periodos de tiempo (toda la temporada/periodo específico).
  • Secuenciación logística por el modelo de predicción de

Generando datos con superioridad de preción y aplicables a cada usuario mediante modelos personalizados de IA.

Esto puede ayudar a reducir la cantidad de deterioro y contaminación, lo que se traduce en mejores rendimientos y operaciones más eficientes.

Tecnologías de almacenamiento de cultivos

Aprovechar los datos para reducir las pérdidas postcosecha

Aprovechando los datos, los agricultores y productores de alimentos pueden conocer mejor sus operaciones e identificar las áreas en las que se pueden reducir las pérdidas posteriores a la cosecha. Por ejemplo, los datos pueden utilizarse para identificar áreas de la explotación en las que podría mejorarse el control de la temperatura y la humedad, lo que reduciría el deterioro y la contaminación.

Además, los datos pueden utilizarse para identificar áreas en las que podría mejorarse el almacenamiento de las cosechas y la gestión de los residuos. Mediante el análisis de los datos, los agricultores y productores de alimentos pueden identificar las áreas en las que podrían introducirse cambios para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha debidas a un almacenamiento inadecuado.

Beneficios de la tecnología para las pérdidas postcosecha

Aprovechando la tecnología, los agricultores y productores de alimentos pueden reducir la cantidad de pérdidas postcosecha, lo que se traduce en mejores rendimientos y operaciones más eficientes. Mediante el uso de tecnologías de control de la temperatura y la humedad, los agricultores y productores de alimentos pueden reducir la cantidad de deterioro y contaminación, lo que se traduce en mejores rendimientos y operaciones más eficientes. Además, mediante el uso de tecnologías de almacenamiento de cultivos y gestión de residuos, los agricultores y productores de alimentos pueden gestionar mejor sus operaciones, lo que se traduce en mejores rendimientos y operaciones más eficientes. Por último, al aprovechar los datos, los agricultores y los productores de alimentos pueden conocer mejor sus operaciones e identificar la cosecha óptima frente a la capacidad de la fábrica.

Aplicación de la tecnología a la gestión postcosecha

La aplicación de la tecnología a la gestión postcosecha es relativamente sencilla. Los agricultores y los productores de alimentos pueden utilizar plataformas y sistemas automatizados para supervisar y controlar los procesos del cultivo, lo que se traduce en una mejora de los rendimientos y en operaciones más eficientes. Por último, los agricultores y los productores de alimentos pueden utilizar los datos para conocer mejor sus operaciones e identificar las áreas en las que pueden introducirse cambios para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha.

Conclusión

Las pérdidas postcosecha son un gran reto para los agricultores y productores de alimentos de todo el mundo, y provocan pérdidas económicas y una menor disponibilidad de alimentos. Afortunadamente, la la agricultura de precisión está ayudando a revolucionar la forma en que los agricultores y productores de alimentos gestionan sus pérdidas postcosecha. Aprovechando los avances tecnológicos en áreas como el Mapas y resultados del modelo con actualizaciones semanales, apoyo a la logística de la cosecha así como Análisis de resultados multi-paramétricos con enfoques basados en datos, los agricultores y productores de alimentos pueden gestionar mejor sus pérdidas postcosecha y maximizar sus beneficios.

Suscríbete para recibir las últimas noticias

Últimas entradas

Descárguelo en PDF

Descarga de Catálogo

Gracias por su interés, enviaremos el catalogo solicitado en breve.

Descarga de Catálogo

Gracias por su interés, enviaremos el catalogo solicitado en breve.

Descarga de Catálogo

Gracias por su interés, enviaremos el catalogo solicitado en breve.

This site is registered on wpml.org as a development site.