LWS es un índice desarrollado por HEMAV para analizar el estado hídrico del cultivo, permitiendo detectar estados deficitarios en diversos grados.

Realiza una comparativa del índice NDVI para evaluar el tamaño del cultivo y del índice NDMI para analizar su grado de humedad. Tradicionalmente el índice NDMI ha servido para evaluar el estado hídrico del cultivo, pero los valores que arroja este índice son adecuados o deficitarios en función del grado de desarrollo del cultivo (Un índice NDMI bajo puede ser deficitario si el cultivo tiene un gran tamaño, pero ser adecuado si tiene un tamaño pequeño). Al determinar el tamaño del cultivo mediante el valor de NDVI podemos determinar de manera sencilla si el valor de NDMI es o no adecuado.
Ayuda a detectar deficiencias en el cultivo producidas por fallos en los sistemas de riego o en los cálculos del agua a aportar, pero también nos permite evaluar las restricciones en los aportes hídricos necesarias en las etapas finales del cultivo, destinadas a desecar a la planta para prepararla para su cosecha. El uso de riegos deficitarios intencionados en las fases finales de la caña o la remolacha para alcanzar un nivel adecuado de azúcar, o desecar el grano en el caso de cereales en regadío, se pude evaluar de manera adecuada mediante el uso de este índice.

Estados hídricos deficitarios producen sobre el cultivo efectos fisiológicos similares al ataque de plagas o enfermedades cuando realizamos el análisis a través de índices satelitales, por tanto, situaciones detectadas mediante LWS pueden deberse al ataque de un patógeno y no a un nivel de irrigación deficitario.
En las primeras semanas del cultivo la influencia del suelo sobre el cultivo incipiente podría arrojar estados deficitarios sin ser estos reales, por lo que es aconsejable evaluar el estado hídrico del cultivo con LWS cuando este tiene un tamaño suficiente para ser evaluado mediante imagen satelital.