¿Puede detectarse el estrés hídrico con independencia del vigor de la planta?

Tabla de contenidos

La exactitud de las herramientas de precisión es una preocupación común entre quienes se acercan por primera vez a esta tecnología. Ciertamente están en lo correcto. Muchas de las plataformas han sido fuertemente criticadas por proveer únicamente mapas de colores que dejaban a los pioneros con más preguntas que respuestas.

El caso

Un ejemplo perfecto sobre este reto llegó desde Extremadura. En verano de 2022 alcanzaron un récord de temperaturas altas con pocos precedentes, a pesar de la zona.

Esta ola de calor puso a los productores de la zona en jaque, por el bien de sus cultivos la vigilancia de la humedad en la masa vegetal paso a un primerísimo, primer plano.

Quienes estéis familiarizados con parámetros como el NDMI (detecta los niveles de humedad en la vegetación usando imagen de satélite) os resultará lógico que fuese la primera parada para establecer esta vigilancia.  

Analizando una parcela que conocemos muy bien nos llamó la atención algo, dos variedades diferentes de cultivo mostraban un estado hídrico muy diferente atendiendo al NDMI. Nuestro equipo de agronomía lo achacó al diferente vigor entre ambas, y dado que el índice mide la humedad vegetal, la variedad más vigorosa mostraría también una mayor humedad, lo que no implicaba que sufriera menos estrés hídrico.

El reto entonces era ¿Cómo utilizar los índices para detectar el estrés hídrico de manera más sencilla y eficaz?

La Solución

Nuestro equipo de agronomía se puso a trabajar y desarrolló un nuevo índice, que además de evaluar el nivel de humedad de la vegetación, tenía en cuenta el vigor de esta. Este nuevo índice LWS (Layer Water Stress) nos permitió detectar el estrés hídrico con independencia del nivel de vigor de la planta, ahora ambas variedades se podían evaluar de manera directa.

Desde Extremadura hasta el desierto Blanco, este índice de vegetación ayudará a los agricultores para que sus producciones sean más eficientes, ayudando a detectar mejor los problemas relacionados con el agua.

Sostenibilidad

Esta es una de esas historias que nos emocionan, siendo los suministros hídricos claves para nuestra existencia, el fomentar procesos que garanticen la sostenibilidad en su uso puede tener un poder inmenso en la industria, ya que según Hydrology and Earth System Sciences, la agricultura es el mayor usuario de agua dulce, usando un promedio global del 70% de todos los suministros hídricos superficiales.

Imaginemos si nuestra meta es hacer que las herramientas de precisión sean cada vez más exactas, estamos cada día más cerca de una industria responsable y prospera.

 El índice LWS nos ayuda a poner el foco en las parcelas que sufren estrés, la información que provee el satélite nos permite calcular un coeficiente de cultivo más preciso, y la previsión climática nos ayuda a establecer una programación de riego eficaz. Todo esto se resume en el panel de asesoramiento del riego del cual hacen uso nuestros clientes.

Suscríbete para recibir las últimas noticias

Últimas entradas

Descárguelo en PDF

Descarga de Catálogo

Gracias por su interés, enviaremos el catalogo solicitado en breve.

Descarga de Catálogo

Gracias por su interés, enviaremos el catalogo solicitado en breve.

Descarga de Catálogo

Gracias por su interés, enviaremos el catalogo solicitado en breve.

This site is registered on wpml.org as a development site.