La agricultura digital está cambiando la forma en que las empresas agrícolas operan y toman decisiones. Gracias a la colaboración entre HEMAV, UAUW y Usina Pitangueiras, es evidente cómo la implementación de tecnologías avanzadas puede llevar a prácticas agrícolas más sostenibles e inteligentes.
El Inicio de una transformación digital
Fue a través de las inspiradoras palabras de Rinaldo Celestino, Supervisor de Geotecnología, que pudimos entender la visión de la empresa.
La sostenibilidad ha sido una directriz en la fábrica desde su primera piedra. Aquí la innovación es continua y los socios deben estar alineados con este propósito. – señala Rinaldo.
Avances tecnológicos de la agricultura digital
Con la implementación de nuevas tecnologías en la safra 2022/23, Usina Pitangueiras dio un paso decisivo hacia la agricultura digital. La plataforma LAYERS de HEMAV, destinada al monitoreo de cultivos y estimación de caña-de-açúcar, junto con el procesamiento de imágenes de drone, se convirtieron en herramientas esenciales.
Buscamos procesos que traigan eficiencia junto al equipo de operaciones – destaca Rinaldo.
SAT-TECH: Una mirada desde el espacio
El módulo SAT-TECH ha brindado a Usina Pitangueiras una base de datos rica en imágenes históricas por satélite, que se actualizan regularmente y están asociadas a información agroclimática. Esta integración permite personalizar vistas que respaldan la toma de decisiones del equipo técnico.
PREDICTIVE-TECH: Predicción con inteligencia artificial
Lo más destacado fue la implementación del módulo PREDITIVE-TECH, que aprovecha la Inteligencia Artificial de HEMAV. Aquí se generan estimaciones precisas de caña, observando desviaciones inferiores al 1,65%. Rinaldo resalta la calidad de la información generada, junto con el apoyo postventa, como factores críticos para aprovechar al máximo la plataforma LAYERS.
DRONE-TECH: Una nueva perspectiva
El procesamiento de imágenes mediante DRONE-TECH ha ofrecido a Usina Pitangueiras resultados integrados en la misma plataforma, cubriendo las necesidades esenciales del mercado y de la planta.
Con la suite completa de soluciones, fue posible optimizar recursos, mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y adaptarse a las tendencias del sector.
Mirando hacia el futuro de la agricultura digital
Para la cosecha 2023/24, la EVOLUCIÓN NO SE DETIENE, declara con entusiasmo Rinaldo. La alianza entre Usina Pitangueiras y HEMAV continuará avanzando de manera sostenible, superando desafíos y maximizando la productividad.
Finalmente, Rinaldo expresa su gratitud: Nos complace contar con profesionales competentes y dedicados a este proceso. Estamos agradecidos por la asociación con HEMAV – UAUW, que sin duda nos diferenciará en el mercado de la agricultura digital.
